top of page
Referencias Bibliograficas

HERRERA, J. E. P. (2023). INVESTIGACIÓN DE MERCADOS-3RA EDICIÓN. ECOE EDICIONES

PADRÓN NOVALES, C. I., QUESADA PADRÓN, N., PÉREZ MURGUÍA, A., GONZÁLEZ RIVERO, P. L., & MARTÍNEZ

​

HONDARES, L. E. (2014). ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA. REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS DE PINAR DEL RÍO, 18(2), 362-380.

​

HUERTA, D. S. (2020). ANÁLISIS FODA O DAFO. BUBOK.

​

YÁNEZ, J. F. T., & PAZMIÑO, J. F. (2015). CONSIDERACIÓN DE LOS FACTORES O FUERZAS EXTERNAS E INTERNAS A TOMAR EN CUENTA PARA EL ANÁLISIS SITUACIONAL DE UNA EMPRESA. REVISTA PUBLICANDO, 2(3), 163-183.

​

CÓRDOBA, F. G. (2005). EL CUESTIONARIO: RECOMENDACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DISEÑO DE CUESTIONARIOS. EDITORIAL LIMUSA.

​

MENESES, J., & RODRÍGUEZ-GÓMEZ, D. (2011). EL CUESTIONARIO Y LA ENTREVISTA.

​

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=XTY_WGFSJQC

​

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=IGGYPTCAAH8

 

FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, J. M., & FERRERAS, A. P. (2009). LA NOCIÓN DE CAMPO EN KURT LEWIN Y PIERRE

​

BOURDIEU: UN ANÁLISIS COMPARATIVO. REVISTA ESPAÑOLA DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (REIS), 127(1), 33-53.

​

PADRÓN NOVALES, C. I., QUESADA PADRÓN, N., PÉREZ MURGUÍA, A., GONZÁLEZ RIVERO, P. L., & MARTÍNEZ

​

HONDARES, L. E. (2014). ASPECTOS IMPORTANTES DE LA REDACCIÓN CIENTÍFICA. REVISTA DE CIENCIAS MÉDICAS DE PINAR DEL RÍO, 18(2), 362-380.

​

SILVA-TREVIÑO, J. G., MACÍAS-HERNÁNDEZ, B. A., TELLO-LEAL, E., & DELGADO-RIVAS, J. G. (2021). LA

RELACIÓN ENTRE LA CALIDAD EN EL SERVICIO, SATISFACCIÓN DEL CLIENTE Y LEALTAD DEL CLIENTE: UN ESTUDIO DE CASO DE UNA EMPRESA COMERCIAL EN MÉXICO. CIENCIAUAT, 15(2), 85-101.

​

VÁSQUEZ, S. (2016, 02 DE FEBRERO). DIFERENCIAS ENTRE IMAGEN CORPORATIVA E IDENTIDAD CORPORATIVA.

​

RECUPERADO         DE HTTPS://PREZI.COM/V9RIIDQICHA0/DIFERENCIAS-ENTRE-IMAGEN-CORPORATIVA-EIDENTIDAD-CORPORATIVA/  

​

GONZÁLES, J. L. A. (2021). GUÍA PARA ELABORAR LA OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES. ESPACIO I+ D, INNOVACIÓN MÁS DESARROLLO, 10(28).

​

CÁCERES HURTADO, J. R., FERNANDEZ NINA, N. R., & ORIHUELA ECHAVIGURIN, D. A. (2016). LA RELACIÓN

ENTRE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA FILOSOFÍA EMPRESARIAL EN EL FONDO MIVIVIENDA DE LA PROVINCIA TACNA, 2015.

​

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DUZ__X5PDWY

​

HTTPS://WWW.YOUTUBE.COM/WATCH?V=DYH2XWRDZA8

​

SAMPIERI, R. H. (2018). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: LAS RUTAS CUANTITATIVA, CUALITATIVA Y MIXTA. MCGRAW HILL MÉXICO.  

​

MENDOZA, S. H., & AVILA, D. D. (2020). TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS. BOLETÍN CIENTÍFICO DE LAS CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS DEL ICEA, 9(17), 51-53.

​

VELÁZQUEZ, A. P. (2017). TIPOS DE MUESTREO. MÉXICO: CENTROGEO.

​

UBILLA, M. A. B., BARRENO, E. R. Z., FREIRE, F. O., & SÁNCHEZ, M. T. (2019). FUNDAMENTOS DE CALIDAD DE SERVICIO, EL MODELO SERVQUAL. REVISTA EMPRESARIAL, 13(2), 1-15..

Universidad Juarez Autonoma de tabasco

División Académica de Ciencias Económico Administrativas

bottom of page